Diplomatura universitaria en

Geografía física aplicada. Técnicas

y metodologías para el análisis

de las dinámicas hambientales.

Presentación


En la actualidad, nos enfrentamos a un contexto de incertidumbre debido a la crisis ambiental global, que afecta de manera desigual a todas las regiones del mundo. Ello conlleva a repensar el papel de la Geografía y los aportes que puede realizar como disciplina científica para comprender y analizar los fenómenos naturales y eventos extremos, tales como las inundaciones, incendios, sequías, pérdida de biodiversidad, deslizamiento de tierras, olas de calor, entre otros, que amenazan el equilibrio ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos. La Geografía, junto con otras disciplinas, puede acercar respuestas y proponer soluciones a dichas problemáticas ambientales. Hoy la complejidad ambiental nos lleva a pensar en hacer una Geografía con sentido práctico, actualizada, propositiva, para que, ante la emergencia de las crisis actuales, se puedan aportar herramientas para la planificación y el ordenamiento del territorio. Así es como se denomina a un subcampo de la Geografía Física, Geografía Física Aplicada, que está fuertemente vinculada a analizar cómo las actividades humanas influyen en el sistema natural, generando y modificando procesos, a veces positivos, otros negativos sobre el espacio geográfico. Esta Geografía Física Aplicada es una Geografía del saber hacer, de poner en práctica metodologías y técnicas para la resolución de problemas.

Destinatarios


La propuesta está destinada a todos aquellos profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y terciarios avanzados, personal de organismos públicos y privados, entre otros, que se encuentren vinculados a las temáticas afines de la diplomatura.

Requisitos de ingreso: poseer títulos universitarios, terciarios no universitarios, títulos de carreras universitarias de pregrado o estudiantes de carreras de grado con un porcentaje de avance en su carrera de al menos, 60%.

Docente coordinador


Dra. María Belén Ramos y Lic. Marcelo Francisco Veneziano.

Docentes Responsables


Dra. María Solange Páez, Dr. Ignacio Félix Contreras, Dra. Claudia Ingrid Albiol, Lic. Jorge Gentili, Dra. Natasha Picone, Lic. Uriel Alberto Flores, Lic. Eliana Pereyra Fernández... (INDICAR SI ESTA ES LA FORMA CORRECTA)

Contacto


diplomaturaragf@gmail.com

Programa de Estudio


Ver Programa

26/02/2026

9 meses/156 hs

Certificado UNS

100% online

Matricula

$ 50.000

Valor

$ 300.000

diread@uns.edu.ar